
historia
MIGUEL ANGEL GUTIERREZ

“…De poco apego a los libretos, Miguel Ángel Gutiérrez, hizo dupla con Marcelo Simón, libretista de Cosquín. … era un gran improvisador que prefería el proceso de la palabra gestada en el corazón con la que alcanzaba mayor empatía con esa gran asamblea de la Plaza Próspero Molina. El cordobés, hacía ostentación de sus conocimientos sobre el movimiento folklórico argentino y latinoamericano y se “floreaba” con las citas de hombres y mujeres fundamentales en las letras del cancionero y la música.
La obra y la filosofía del maestro Atahualpa Yupanqui, eran como el fundamento mismo de sus palabras. Es que Don Ata influyó de manera profunda en su vida profesional desde que escribió los textos de la película documental La querencia dirigida por Guillermo López y protagonizada por el maestro Atahualpa Yupanqui, de quien también escribió el libro Atahualpa, vida y obra.
Para Miguel Ángel Gutiérrez, en su función de presentador de cantores y de músicos, no había categorías al momento de presentar a los artistas, y su palabra estimuló siempre a los nuevos valores exaltando la importancia de la renovación generacional.
Manuel Lazo

Su vida. Gutiérrez, había nacido en Córdoba el 11 de enero de 1943 y luego de estudiar piano y guitarra, comenzó a integrar los conjuntos folclóricos Los Tacuareños y Las Voces del Huayra, con quienes llegó a grabar un disco y luego pasó a ser docente de la Escuela Superior de Folclore en la Docta.
Fue en 1973 cuando comenzó su carrera de locutor y participó en los ciclos televisivos El hombre y la guitarra, La navidad sin nieve y fue libretista y coordinador general del Festival Nacional de Doma y Folclore de Jesús María promediando los años 70 y 80.
También fue director artístico de LV3 (hoy Cadena 3) de Córdoba y participó en varios programas de ATC (hoy Canal 7, la televisión pública).
En Cosquín. Desde el año 1995 hasta el 2001 secundó a Julio Mahárbiz en la conducción del Festival de Cosquín y a partir del 2002 hasta el pasado del cincuentenario del encuentro festivalero, fue el maestro de ceremonias titular.
Escribió el texto de la película documental La querencia dirigida por Guillermo López y protagonizada por el recordado Atahualpa Yupanqui y sobre el máximo artista criollo también escribió el libro Atahualpa, vida y obra.
Desde el 2001 conducía todas las tardes y ya afincado desde hace varios años en la Capital Federal, el programa La Posada por la 98.7, La Folclórica de Radio Nacional.
Son recordadas además composiciones de su autoría como Del álbum de la abuela y Romance de Juan Lucena, junto a Manuel Castilla y en su haber además de premios Martín Fierro, Cruz de Plata de la revista Esquiú y el Santa Clara de Asís, fue declarado Ciudadano Destacado de la Ciudad de Córdoba por las autoridades municipales. “
Redacciòn La Voz del Interior
El Gutiérrez Casa Taller
Nuestro Auditorio lleva su nombre porque, además de todo lo antedicho, Miguel Angel GUTIERREZ fue un amigo querido, un motor para muchos de nosotros.
Un buscador, un perseguidor de sueños, un incansable promotor de nuestra cultura.
Nos regaló su cariño y lo escuchamos decirnos muchas veces: “- hacer las cosas bien, y dar lo mejor que tenemos en nuestro quehacer”.
A la hora de elegir el nombre para nuestro Auditorio, no dudamos en llamarlo EL GUTIERREZ.-
La existencia de este laboratorio de sueños, de esta Casa de Artes, es una forma de homenaje vivo, activo, permanente, a su recuerdo y a todo lo que nos enseñó con su generosidad y sabiduría.
La idea de la Casa Taller, tiene su raíz en la Casa Taller de Las Gardenias, en Costa del Este.- El living de la casa de Maridel Cano y Abel Acevedo, Artistas
Plásticos, y su jardín, se convierten alternativamente en invierno y verano, en un lugar que recibe a los vecinos y turistas ofreciendo diversas propuestas culturales.-
